Massa versus Insaurralde
Por Enrique de la Calle I Faltan pocos días para que las distintas fuerzas presenten sus listas para las próximas elecciones legislativas (se votan cargos locales, provinciales y nacionales). Muchas miradas apuntan hacia la provincia de Buenos Aires, considerada como la "madre de todas las batallas". Kirchneristas y opositores esperan la decisión del intendente de Tigre, Sergio Massa, quien ya presentó un frente propio. ¿Lo encabezará él?
Mientras Massa juega al misterio, en el kirchnerismo continúan las negociaciones en un riguroso silencio. Entre los que tienen más chances aparece Martín Insaurralde, administrador de Lomas de Zamora. El dirigente es "una imagen en espejo de Massa", según la descripción de la politóloga María Esperanza Casullo. Ambos son jóvenes, mediáticos, cuentan con apoyo popular en sus distritos y se enorgullecen por sus gestiones, que juzgan - ellos mismos - como modernas y exitosas.
Mientras se aguarda por las definiciones, propongamos una comparación entre los dirigentes. Votos y gestión: semejanzas y diferencias entre Massa e Insaurralde.
Elegidos
Después de un paso por la ANSES, Massa llegó a la intendencia de Tigre en 2007. Obtuvo en esa oportunidad el 46,68% del total de votos (67 mil). En el municipio viven 350 mil personas. En 2009, su mujer, Malena, sacó 82 mil votos, el 53,03% del total. Esa elección generó controversia al interior del kirchnerismo, ya que la lista local de Massa sacó 14 puntos más que la del oficialismo provincial que encabezó Néstor Kirchner (y que tuvo a Massa como candidato testimonial).
En 2011, el dirigente logró la reelección al sacar 130 mil votos, es decir, el 73,14% del electorado. Fue uno de los intendentes con mayor porcentaje de la provincia de Buenos Aires. Otro ratificado por amplio margen fue nada menos que Darío Giustozzi en Almirante Brown, con el 71,88%. Giustozzi deambula por estas horas entre el massismo y el kirchnerismo.
Por su parte, Insaurralde llegó a la intendencia de Lomas en 2009, después de la destitución de Jorge Rossi. Continuó después de 2011 gracias a una gran elección en la que obtuvo el 66,22% de los votos en un distrito poderoso. En el que viven 616 mil personas.
En este ítem abundan las semejanzas: en distritos con perfiles socioeconómicos diferentes, ambos gobiernan con indiscutible legitimidad social. Sus números están por encima de la media de sus colegas en el Gran Buenos Aires, quienes en general también fueron ratificados en 2011 con destacables guarismos.
¿De gestiones cómo andamos?
Tanto Massa como sus apologistas describen las virtudes de su gestión municipal. ¿Será para tanto?
El siguiente cuadro propone una comparación entre Tigre, Lomas de Zamora y la provincia de Buenos Aires, de modo de tener un número más general. Los datos provienen del último censo realizado en 2010 y de estadísticas provinciales para el caso de mortalidad infantil. Se tomaron aquellos ítems sobre los que INDEC provee información municipal. Se incluye en el gráficos a Lomas aunque vale aclarar que las cifras no pueden ser atribuidas enteramente a una buena o mala administración de Insaurralde, en el poder desde 2009.
Según las estadísticas consideradas, Tigre ofrece números que excepto en analfabetismo, muestran registros peores que los de Lomas y los de la media provincial. El caso de hogares con cloacas es llamativo: 17,1% del total, 24 puntos menos que el promedio de Buenos Aires.
El recorrido propuesto da cuenta de dos figuras con fuerte respaldo electoral en sus respectivos pagos. En materia de resultados de gestión, los fríos números muestran administraciones menos extraordinarias de lo que señala cierto discurso mediático y propio. Tal vez a partir del próximo lunes, los dos dirigentes dejen sus distritos para saltar a la política nacional. Los espera una elección provincial que suele ser central para definir muchas cosas.