"Todo me indica que Massa no va a ser candidato"

  • Imagen

"Todo me indica que Massa no va a ser candidato"

19 Junio 2013

Por Enrique de la Calle

AGENCIA PACO URONDO: Se presentaron los frentes electorales de cara a las PASO. ¿Cuál es su visión sobre las primarias que se vienen? ¿Proponen alguna novedad en relación a 2011?
María Esperanza Casullo: En principio hay un cambio. En 2011 nadie utilizó las PASO. Ni el kirchnerismo ni ninguna de las variantes opositoras. Todavía es temprano para saber cuál es el impacto cualitativo y cuantitativo del acuerdo entre la UCR, lo que antes era el FAP y la Coalición Cívica en Capital Federal. Es un dato positivo. Tengo ciertas preguntas acerca de cuál va a ser el impacto. Siempre está la posibilidad de que esto sea un acuerdo coyuntural, de hecho Pino lo dijo concretamente.

AGENCIA PACO URONDO: ¿En provincia de Buenos Aires esas fuerzas van cada uno por su lado?
MEC: Hasta ahora sí, creo que todavía puede haber cambios. Sí se sabe que el sector de Víctor De Gennaro se alejó del FAP y no va a participar de las PASO. La UCR y el GEN están discutiendo la posibilidad de armar una lista sin las PASO.

AGENCIA PACO URONDO: ¿Por qué cree que las fuerzas políticas siguen prefiriendo otro modo de resolver sus candidaturas, previamente a las PASO?
MEC: Mi visión es la de una politóloga, no la de un dirigente político. Sería interesante que el Frente para la Victoria utilice las PASO, sobre todo en provincia. El riesgo de las PASO, desde el punto de vista de las fuerzas políticas, es que objetivan relaciones de poder. Si perdés, perdés. No podés disfrazar eso. En un contexto en que la debilidad de los partidos hace que un dirigente no tenga muchas opciones. Esa es la fortaleza del Frente para la Victoria, del kirchnerismo. Al gobernar distritos, y ser dinámico internamente, ofrece alternativas a los dirigentes que no van como candidatos. CFK te puede decir: no vas de candidato pero podés ir como secretario de...

AGENCIA PACO URONDO: O como Ministro de Defensa.
MEC: O como Ministro de Defensa, exactamente. La oposición no tiene opciones: o entrás al Congreso o es nada. O el Congreso o el largo camino por el desierto. En las PASO ponés mucho en juego. Esta es la razón por la que hay tanta resistencia a participar.

AGENCIA PACO URONDO: ¿La posibilidad de definir candidaturas en las PASO es compatible con liderazgos fuertes, como el que caracteriza al kirchnerismo?
MEC: Acá hay dos maneras de definir las candidaturas. De modo institucional o por el liderazgo. El FAP y el radicalismo en CABA están intentando el camino institucional. El peronismo, el Frente para la Victoria no ha necesitado de eso. El peronismo se caracteriza por liderazgos fuertes. Mi apuesta es que el peronismo utilice las PASO para 2015, como manera positiva de resolver el proceso de salida del gobierno de Cristina, teniendo en cuenta que no tiene reelección.

AGENCIA PACO URONDO: ¿Otro impedimento para que los partidos resuelvan sus candidaturas en las PASO, puede ser económico? Pienso en los recursos que implica una campaña en distritos grandes, como puede ser la provincia de Buenos Aires. En ese caso, las fuerzas deben gastar plata por dos: para ganar la interna y después para la general.
MEC: Puede ser. No tengo hecho el número. Las PASO tienen un costo pero también beneficios. Creo que son positivas las internas. En primer lugar, movilizan a la militancia. En segundo lugar, te garantiza lugar en los medios. Las PASO generan una movilización en las bases, le dan gimnasia a los candidatos.

AGENCIA PACO URONDO: Decía hace un tiempo que en esta elección el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) podía ingresar algún candidato en el Congreso. ¿Mantiene esa posición?
MEC: Tendría que revisar los números finos. Es muy probable. En un contexto en el que las fuerzas no están haciendo campañas, porque no tienen las listas cerradas. El PO y el MST entraron muy bien al uso de los medios de comunicación, de las redes sociales, cosa que antes no hacían. Creo que sí, que es probable.

AGENCIA PACO URONDO: ¿Sería por Capital?
MEC: Por Capital.

AGENCIA PACO URONDO: ¿La aparición de este amplio frente de centro-izquierda en Capital no le resta votos al FIT?
MEC: Son hipótesis. Los acuerdos de la centro-izquierda implican un corrimiento hacia el centro. No es gratuito acordar con la UCR, con Prat-Gay. Es probable que haya un porcentaje de votos desencantados que puedan terminar en el FIT.

AGENCIA PACO URONDO: Ahora sí, hagamos futurismo. ¿Creés que Sergio Massa va a ser candidato?
MEC: No. Todos los signos parecen indican eso. Parece que va a armar una lista pero no la va a encabezar, lo cual es muy riesgoso. El liderazgo no es tranferible. Él necesita ganar en esta elección. Tengo la sensación de que Massa se vio obligado a salir a la cancha, a partir de la presión de una serie de intendentes que necesitaban una lista alternativa para llevar sus candidatos. Massa no tiene jugada buena. Para mi la mejor jugada era arreglar con el FPV e ir por adentro. Si él encabeza por afuera, significa dejar la intendencia, lo cual es una opción de pérdida. Ganar y renunciar, también implica una pérdida.

AGENCIA PACO URONDO: En el caso del kirchnerismo, ¿Tiene alguna idea sobre cuáles van a ser los candidatos o el perfil de los candidatos?
MEC: En el kirchnerismo está bastante claro cuáles van a ser, más allá del orden. Martín Insaurralde, intendente de Lomas, va a estar entre los primeros lugares de la lista. Es probable que Juliana Di Tulio también. Está la especulación sobre si va o no Alicia Kirchner. Insaurralde es como una imagen en espejo de Massa.

AGENCIA PACO URONDO: No se si vio encuestas. ¿Ve un escenario similar a 2009?
MEC: No va a ser idéntico a 2009. Se va a dar un escenario donde todos van a haber ganado. Creo que al FPV no le va a ir tan bien como en 2011 pero tampoco tan mal como en 2009. Seguramente salga primero. También la oposición va a tener éxitos importantes. Posiblemente Pino Solanas entre como senador por la Capital Federal.

AGENCIA PACO URONDO: En Capital, ¿cree que va a encabezar Daniel Filmus?  
MEC: Sí. Algunos mencionaban a Taiana. El kirchnerismo nunca tomó la decisión de competir en serio en Ciudad de Buenos Aires. Se la ve como un distrito difícil, volátil. No tiene nada mejor que Filmus.