"Hay 500 mil personas en emergencia habitacional"
APU: ¿De qué se trata la movilización?
Jorge Abasto: Estamos movilizándonos por la situación habitacional de la Ciudad. Hay 500 mil personas en emergencia habitacional, entre 2006 y 2010 hubo una oleada de 5000 desalojos anuales y tenemos 17 mil personas en situación de calle.
Frente a todo esto, reclamamos una ley de emergencia habitacional, suspensión de desalojos y que se modifique la herramienta para asistir a los desalojados (subsidios) es decir, que no sea para gente que queda en situación de calle sino que sea para poder asistir a las familias antes de que pierdan la vivienda. En ese sentido, proponemos que se aumenten los montos y los meses de plazo.
También reclamamos que se reglamente una ley para gente en situación de calle. Hay una ley que les otorga algunos derechos como salud y educación. Al no estar reglamentada es como si no existiera.
Además, reclamamos por la ley 341, que provee un crédito blando a familias organizadas socialmente en cooperativas. Es una herramienta que está congelada y desfinanciada, por lo tanto no funciona. Queremos que se reactive.
APU: ¿Hacia dónde van a marchar?
JA: Hacia el IVC y después a Jefatura de Gobierno.
APU: ¿Van a plantear el reclamo a nivel nacional?
JA: Hoy no está previsto así. Aunque es cierto que hay cosas que debe hacer el gobierno nacional.
APU: ¿Cómo evalúan el accionar de la Metropolitana y, en su momento, la UCEP?
JA: Está para reprimir problemas sociales en la Ciudad. Somos muy críticos a la función que está cumpliendo y cómo lo está cumpliendo.,
APU: Las personas en emergencia habitacional, ¿Cómo pueden contactarse con ustedes?
JA: Estamos en la Calle Anchorena 76, barrio de Once. Que se acerquen para ver cómo podemos articular la problemática de esa persona.