"La gestión de Randazzo ha mostrado cambios muy importantes"
Por Nicolás Bondarovsky
AGENCIA PACO URONDO: ¿Qué fue lo que sucedió el jueves en Castelar?
Ariel Becker: Mi opinión está muy cercana a lo que dijo Randazzo ayer (por el viernes) en conferencia de prensa. Hay que ser prudente con lo que se dice. Está quedando bastante en claro que hubo un error humano. Surgió la hipótesis de que pudiera haber sido premeditado, algo que considero una locura total.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Lo atribuye a un error humano?
AB: Sí, exactamente. Estos trenes son muy seguros mecánicamente. Si el conductor se desmaya o se duerme, existe lo que se llama sistema de hombre muerto, en donde la formación se detiene luego de tiempo determinado cuando se deja de apretar el botón. Se dice que pasó tres señales a peligro, eso no es normal. Falla de frenos no puede ser porque el tren cuenta con ocho zapatas de frenos en cada vagón, es casi imposible que fallen todas al mismo tiempo.
AGENCIA PACO URONDO: De la información que se brindó me sorprendió la velocidad de la formación que embiste al que estaba parado, dicen que iba a 62km por hora, ¿es normal?
AB: No es una velocidad exagerada. Unos 800 metros antes de llegar a la estación Castelar hay una recta, en la cual si pasaste señales a peligro, deberías darte cuenta que en el andén hay una formación detenida. Es decir, lo normal es ir aminorando la marcha. Además, tenés cambio de vías, con lo cual si no estaba esa formación parada posiblemente descarriles o choques el andén.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Qué posibilidad existe de que estás señalizaciones a peligro fallen?
AB: Hay dos posibilidades. Si hay una falla eléctrica se apagan y en este caso los conductores tienen un protocolo de seguridad. Si ven una luz apagada (que no está ni verde, roja o amarilla) tienen que detener la formación y llamar a la base para averiguar qué está pasando. Si no tienen respuesta, el protocolo dice que tienen que circular a 5km por hora. Por otro lado, cuando estas señales fallen –no por corte de corriente- siempre quedan en rojo, en peligro. Es decir, si fallan por un circuito de vías, quedan en rojo.
AGENCIA PACO URONDO: Se habla mucho de la caja negra ¿Qué información brinda?
AB: Básicamente contiene la velocidad, la posición en el momento del impacto, un registro de todos los controles del tren y la presión de los frenos.
AGENCIA PACO URONDO: Se ha creado una comisión investigadora y además serán indagadas cuatro personas. Dos de la formación detenida y dos de la formación que embistió ¿Cuál es la función de los acompañantes?
AB: En realidad, son guardas. En cada información eléctrica vos tenés un conductor y un guardatren. Es el que asiste al conductor en cuanto a señalizaciones, comunicarse con la base y otras cuestiones. Por eso mismo también tiene responsabilidad. En este tipo de trenes eléctricos lo habitual es que el conductor vaya al frente de la formación y el guarda en la parte trasera, para verificar desde esa posición que las puertas cierren correctamente, que las personas que suben no queden atrapadas. Es un trabajo en conjunto.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Cuál es su opinión de la política ferroviaria llevada adelante por el kirchnerismo?
AB: Creo que la gestión anterior a Randazzo no fue buena. Hay un punto de inflexión en Once y es lamentable que haya pasado esta tragedia para que se cambie. Creo que la gestión de Randazzo ha mostrado cambios muy importantes. Además de técnico soy usuario del Sarmiento y no recuerdo cambios como los de ahora. Son cambios que llevan mucho tiempo.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Ha llegado el momento en el cual el Estado recupere el sistema ferroviario argentino en su totalidad y lo gestione?
AB: Sería lo ideal, sin dudas. Igualmente, creo que hay que hacerlo de una forma gradual. Hay intereses muy fuertes en el medio. Recuperar el transporte ferroviario de pasajeros y de cargas es un anhelo, pero hay que pensar que rozan intereses del mercado automotor, de camioneros, de transporte de larga distancia por micros. Todas estas cosas complican la decisión, no se puede atacar a todos al mismo tiempo. Hay que ir avanzando de a poco.