Rimoldi: "Lo de Dalí durante el franquismo es lamentable"

  • Imagen

Rimoldi: "Lo de Dalí durante el franquismo es lamentable"

19 Abril 2012

LA PACO URONDO: Es interesante cómo se repone en tu libro la guerra civil española a partir del Segundo Congreso Internacional de Escritores Anti-Fascistas que se realizó en 1937 en España. ¿Cómo fue que repusiste esta situación?

Gustavo Rimoldi: Por empezar ese momento histórico es fascinante en el siglo XX, hoy que transitamos el siglo XXI tenemos que tenerlo muy presente porque fue un punto de inflexión muy grande donde realmente se ponían en juego cosas muy importantes. España fue el tubo de ensayo de un montón de cosas y creo que en España en ese momento había un gran movimiento literario, previa a la generación del 27, con la presencia de poetas como Lorca, Rafael Alberti,  Jorge Vicente. En ese marcom coincidía un gran desarrollo literario con una efervescencia política muy interesante, sobre todo a partir del surgimiento de la República a partir del 30 y toda la oposición reaccionaria que esto contrajo. Cuando en el 36 gana el Frente Popular, con la unificación de distintos sectores de izquierda, hubo unos más de centro como los Republicanos otros más de izquierda como podría haber sido en su momento el PSOE, que ya sabemos que al fin es de derecha, también se unieron sectores anarquistas, comunistas, en fin, hicieron ese gran frente popular y la reacción no lo toleró y desató el golpe de Estado que terminó en guerra civil porque ninguno de los dos bandos podía imponerse. En ese marco político era para meterse y trabajar. Trabajarlo literariamente.

LPU: ¿Tuviste algún vinculo personal con la guerra civil española?

GR: Siempre me lo preguntan, no tuve ningún vínculo. Lo que tenia era la literatura, que entra, lo quieras o no, hacia lo político porque es parte de la realidad y en ese momento es difícil no engancharse con por ejemplo, la generación del 27, esta gente traslucía todo eso. Nosotros que somos muy posteriores a ellos, tenemos muy presentes las medidas, lo que fue la guerra civil española y lo que fue posterior, la dictadura franquista.

LPU: Intentaste reponer ese debate entre los intelectuales y la política….

GR: Si, en ese momento no había demasiado conflicto al respecto. Los intelectuales en general tenía una participación muy clara porque había fantasmas muy grandes como el fascismo y tenían un compromiso y una acción, incluso algunos como Lorca, cuyo compromiso durante muchos años se quiso desdeñar, que fue un poco una operación de prensa del franquismo, pero sin duda tuvo pero que tal vez no tuvo el compromiso de Alberti. Lorca no llegaba a ser un dirigente político

LPU: Tenía una referencia local….

GR: Si, tenía una participación local.  Hay un libro de un Irlandes que describe el asesinato de Garcia Lorca, que demuestra cómo y por qué fue asesinado en la guerra civil por asuntos políticos y no de otro tipo.

LPU: Lorca tiene una contradicción muy grande con Dalí. Eran amigos pero Dalí se pasa al franquismo y silencia la muerte de su amigo. ¿Eso lo tocaste? Dalí era la subjetividad más allá de la política y Lorca el artistas más comprometido….

GR: No me detuve en el caso de Dali, pero lo podes poner quizás en paralelo con lo que fue Picasso, ambos personaje de mucho éxito como artistas, pero que uno mantiene un compromiso, como en el caso de Picasso con el cuadro famoso del Guernica, y otro es lamentable como Dali fue haciendo su carrera…..

Dali sobrepasa toda su potencia como artista surrealista, a su propio personaje que después va siendo un gran mercanchife del capitalismo…en contraposición con el caso de Lorca, que fue una víctima. Una victima también del pánico, a él le recomendaron cuando fue el golpe no irse de Madrid, y él quiso volver a Granada….

LPU: Por una cuestión de pertenencia no por miedo….

GR: Si, la subjetividad…..y eso es lo interesante de la literatura, que te permite en un marco histórico entrar en subjetividades que pueden ser erradas o no, pero por eso hacemos literatura y trabajamos la ficción.

LPU: Vos elegiste tres arquetipos de la época: el poeta, el periodista y una combatiente…

GR: El poeta está dentro del marco de este Congreso de Escritores, el periodista es el cronista, que observa y cuenta esto, y la combatiente el personaje comprometido. El poeta también lo es, porque los escritores también lo eran a su manera, aunque justamente el diálogo interno que tiene cada uno de estos personajes con la medida de su compromiso. En el caso de los escritores, si era el momento de seguir siendo escritor o pasar a ser combatiente, algunos lo habían resuelto, como el caso de Hernandez que fue un combatiente absolutamente raso, un soldado, y fijate que llega a ser comisario político dentro del regimiento por un cubano que lo ve y lo nombra, que es Pablo de la Torriente Brau, que después muere asesinado, en combate. Estos tres personajes juegan desde esta subjetividad entre ellos, se relacionan, se meten en ese espacio, y ahí está un poco el ida y vuelta de lo que es cada uno de ellos, en un escenario que por momentos los pasa por encima, los arrasa.

LPU: “Tres heridas” hace referencia a un poema de Miguel Hernández….

GR: Si,un poema muy conocido que musicalizó Serrat.

LPU: Bueno para ir cerrando, cuento que el libro se encuentra y se puede conseguir en librerías Santa Fe y librería Hernandez..