Repudian la existencia de un "plan sistemático de criminalización de las compañeras travestis"
En los diversos operativos realizados en estos días la policía ha implementado metodologías de extrema violencia, tanto en la zona roja, donde muchas ejercen la prostitución, como en los domicilios particulares de compañeras trans y travestis robándoles dinero, violentándolas tanto a ellas como a sus familiares y amigas.
Al momento de ser detenidas en las comisarias son expuestas a protocolos que violentan sus derechos humanos, sometidas a maltratos, y donde no se respeta su identidad de género autopercibida, violando las garantías legales estipulada en la Ley de Identidad de Género 26.743, Art. 12 donde se expresa el trato digno:
ARTICULO 12. — Trato digno. Deberá respetarse la identidad de género adoptada por las personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad. A su solo requerimiento, el nombre de pila adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como privados.
Cuando la naturaleza de la gestión haga necesario registrar los datos obrantes en el documento nacional de identidad, se utilizará un sistema que combine las iniciales del nombre, el apellido completo, día y año de nacimiento y número de documento y se agregará el nombre de pila elegido por razones de identidad de género a solicitud del interesado/a.
En aquellas circunstancias en que la persona deba ser nombrada en público deberá utilizarse únicamente el nombre de pila de elección que respete la identidad de género adoptada.
Estas vejaciones no sólo son implementadas por la institución policial sino que son prácticas discriminatorias reproducidas por la totalidad del sistema judicial que lleva adelante sus causas, como de un contexto generalizado que continúa discriminando y expulsando a las personas trans y travestis de la posibilidad de trabajo, y un sistema de salud digno, entre otras privaciones.
Invitamos a toda la comunidad a participar de la movilización que llevaremos adelante el día Lunes 2 de Septiembre en las calles 1 y 66 (Plaza Matheu) hasta los tribunales donde se están tratando las causas de nuestras compañeras en calle 7 entre 56 y 57.
Adhesiones:
1- Malas como las arañas (La Plata).
2- Putos Mal (La Plata).
3. Micropolíticas de la desobediencia sexual (La Plata) -
4. Arde Pandora (La Plata)
5. Secretaria de diversidad de la regional La Plata de Franja Morada
6. Biblioteca LGTBI "Oscar Hermes Villordo"
7. Colectivo de Varones Antipatriarcales
8. Colectiva Feminista La Revuelta. Neuquén-Patagonia Argentina
9. El Vahído, el semanario de crítica social, política y cultural LGBTIQ
de La Tribu FM 88.7 -
10. GUSTAVO PECORARO Director editorial de El Vahído
11. Antroposex (FFyL-UBA)
12. ESPACIO QUEER La Plata
13. Asociacion Civil OTRANS La Plata
14. cecilia galcerán -psicóloga feminista
15. Laura Fernández Cordero
16. Brandon por la Igualdad/Equidad de Derechos y Oportunidades Asociación Civil y Cultural.
17. Fernando Davis
18. Malena Zabalegui escritora
19. Claudia Laudano
19. Mabel Alicia Campagnoli (CINIG-UNLP) (IIEGE-UBA) -
20. Adriana Carrasco
21. Militancia Homo
22. Marcos Nicolas Sanabria
23. Puel Federico Savloff
24. Muñoz Anabella
25. Asociación Atts - Fiske Menuco (Gral. Roca) Río Negro
26. ALBA Diversidad (CABA)
27. Agostina Cánova Kuessner
28. Verónica Llanos
29. Santiago Kahn, docente y editor,
30. Milani, María Eugenia
31. María Disalvo, - videasta y docente queer feminista
31. FM Resistencia. 103.9 La Plata
32. Programa de Radio Cien Fuegos. FM resistencia 103.9 La Plata
33. Silvina Torviso
34. Laboratorio de Investigación y Documentación en prácticas artísticas contemporáneas y modos de acción política en América Latina (Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata)
35. Facundo Saxe (FaHCE-UNLP)
36. Catedra de Trabajo Social 5 de la UNLP
37. Colegio de Trabajadores Sociales de La Plata
38. Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género, programa de Extensión de la Facultad de Derecho La Plata
39. Valeria Segura
40. Marianela Carreira
41. Atilio Raúl Rubino,
42. Claudia Bacci -
43. Érica Santamarina
44. Fernanda Carvajal, CONICET-UBA
45. Ma. Laura Gutiérrez
46. Noelia Gómez.
47. Maria Eva Rossi
48. Edith Guedeas
49. Jade Roldán
50. Adriana Archenti -Directora del Centro de Estudios Aplicados sobre Migraciones, Comunicación y Relaciones Interculturales. FPyCS. UNLP.
51. Pri de Teoría Feminista (UBA)
52. Natalí Arango Uribe - Antropóloga Artista Visual
53. Santiago Idiart, docente, congresal a SUTEBA
54. Lucia Di Carlo /Francisca Gortari - Residuos Urbanos (Radio Estación Sur 91.7) La Plata
55. Andrea Colombo
56. María Luisa Peralta, activista lesbiana.
57. María Lucia Tamagnini . Córdoba
58. Silvia Elizalde
59. damián emanuel erviti
60. Gonzalo Oyola Quiroga (CABA)
61. Laureano Luis Driussi
62. Salvador Ramirez,
63. Casa Tropico - casa cultural- La Plata
64. Perla Rodriguez Monti
65. Gabriela Adelstein
66. Coordinación de RIMA - Red Informativa de Mujeres de Argentina
67. Cátedra Historia Sociocultural del Arte I-IV (Instituto Universitario Nacional del Arte)
68. Valeria Flores - escritora activista de la disidencia sexual - Neuquen
69. Victoria Calvente
70. Lea Hafter (FaHCE-UNLP),
71. Facundo Aisa dni
72. elias gonzalez
73. Lia Colombino, Asunción, Paraguay,
74. Lesbianas MalaQalaña - Neuquèn - Gaby Herczeg - Mabel Carballo- Fabiana Rodriguez- Sabrina Turrieta
75. Pilar Vendrell- Psicóloga MN 1789
76. Asociación Civil Profesionales Latinoamericanos/as contra el Abuso dePoder
77. Corte salvaje La Plata
78. Catalina Lluna,
79. Damián Trombini
80. Espacio de cultura "arte al ataque" fpds cn
81. Federacion Universitaria de La Plata- FULP
82. Centro de estudiantes de Humanidades UNLP
83. Centro de estudiantes de Veterinaria UNLP
84. Centro de estudiantes de Bellas Artes UNLP
85. Espacio de mujeres Frente Popular Dario Santillan CN
86. Nora Dominguez
87. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Gènero, (FFyl), UBA
88. Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual
89. UltraVioletas - Colectiva Feminista Lesbiana (Mendoza)
90. La Fulana, espacio de lesbianas y mujeres bisexuales
91. Claudia Castrosin, Activista Lesbiana.
92. Eimi Font (CONICET)
93. Pao Raffetta
94. Fermín Eloy Acosta
95. Luciana Guerra
96. Fernando Suarez, músico
97. Cosmiko galeria club - La Plata
98. Roberto Albano Bergamo
99. Victoria Artime
100. Ariadna Pérez Ramírez - - Docente DGCyE, estudiante de Letras
101. Melisa Gutierrez
102. Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
103. Programa Sonidos Agitadóricos de Radio Nacional - Conducción: Liliana Daunes
104. Taller de Teoría Queer (CABA)
105. Fabiana Tron - Córdoba
106. Silvia Alejandra Arce
107. Laura Alazraki
108. Victoria Zoboli
109. ALITT- Asociacion de Lucha por la Identidad Travesti Transexual -
110. Cooperativa Nadia Echazu Ltda.
111. Grupo Maleza.
112. Programa de radio La Viborera (Radio Estación Sur 91.7) La Plata
113. Putos Peronistas Mesa Trans
114. Cooperativa de trabajo LA PAQUITO Ltda
115. Lesbianas y Feministas por la descriminalización del aborto
116. COPADI
117. Agrupación Nacional Putos Peronistas
118. Frente Popular Dario Santillán-CN
119. Patria grande
120. Colectivo Medeak -páis vasco, euskal herria
121. Sandra Raggio, historiadora UNLP. Dirección Gral. de Promoción y Transmisión de la Memoria, CPM (Comisión Provincial por la Memoria).
122. Hugo Cañón, Co-presidente de la CPM (Comisión Provincial por la Memoria)
123. Mónica Palacio - lesbiana feminista anticapitalista - artesana y docente.
124. COB La Brecha
125. Grupo de lecturas queer (UBA)
126. M.A.L Movimiento anti discriminatorio de Liberación
127. Mariposas en el Aire. Radio Gráfica.
128. Agrupacion LGBTI 1969 (Partido Obrero e independientes)
129. Santiago García Martín DNI
130. Partido Obrero La Plata en el Frente de Izquierda
131. Manuela Anastasía
132. Bisexuales feministas
133. Monsalve, Daniela
134. Pallero, Rocio
135. Monsalve, Natalia
136. Samanta Pamela
137. Analía Vanessa Loto
138. UNCLAN Discografica Independiente. La Plata
139. Néstor Granda Director LIBERCINE -Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género -
140. Organización Capicüa
141. Natalia Mariela Albelo
142. Asociación civil La Cantora personeria jurídica 31362.
143. Facundo Beret (AICA - Centro Cultural de la Cooperación)
144. Libertad Borda DNI 14229743, docente investigadora UBA.
145. Lucía Rabini, candidato a concejal Patria Grande (La Plata)
146. Espacio de Salud Frente Popluar Darío santillán CN
147. Secretaría de Derechos Humanos del CECIME - Viento de Abajo
148. Josefina Pindo
149. Manuela Sayt
150. Tripalium. Estudio Juridico del Trabajo. La Plata
151. Resistencia Cultural Barrial La Plata
152. Maia Venturini,
153. Guarra combi artistico cuir Mendoza
154. Subsecretaría de género y diversidad de la Facultad de Filosofia y Letras (uncuyo) Mendoza.
155. Marlene Wayar
156. La Marcha de las Putas Bs As
157. Lucía Garbiso Trelles
158. Verónica Alejandra Morales Corinaldesi
159. Raul Andres Gallardo
160. Luciano Morales Corinaldesi
161. Sofia Garmendia
162. Helen Turpaud Barnes, trabajadora docente, feminista, Bahía Blanca.
163. Julia Bianco, docente. Ciudad de Punta Alta,Bs.As.
164. Tellechea Warnes Micaela
165. Maximiliano Marentes,
166. Maximiliano Marentes,
167. Colectiva ¡Que Rica Esta Esta!
168. Adán Cohen D.N.I:
169. Mariano Galeano
170.Guadalupe Rojas
171. Florencia Lafforgue
172. Guillermina Mongan