Los presos bonaerenses cobran un "peculio" de $30

Los presos bonaerenses cobran un "peculio" de $30

04 Julio 2014

Por Fernando Wilhelm en La Ventana de Azul

En la unidad 7 de varones de la ciudad de Azul, hay varios jóvenes, muchachos y hombres que trabajan intramuros en diversas tareas de electricidad, gas, panadería, etc y cobran de "peculio" 30 pesos mensuales. Y quieren ser equiparados con los presos federales, que cobran el salario mínimo.

Este reclamo de los privados de libertad fue escuchado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Azul (APDH-Azul), la Coordinación de Derechos Humanos del Gobierno Local municipal y funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno Provincial, en ocasión de la reciente inspección a las unidades 7 de varones y 52 de mujeres de Azul.

Igual tarea, igual remuneración

Si a igual tarea igual remuneración, es ley en Argentina, los privados de libertad azuleños tienen toda la razón, porque la legislación del país así lo prevé, tendrían que cobrar 3.600 y no 30 pesos mensuales, como cobran ahora. Hay derechos conculcados que el estado kirchnerista tiene que atender y está en eso. Hay proyectos incluso del propio director de la unidad 7, Lorenzo Cussi, que propone que quienes trabajen que espera que sean todos, cobren el salario mínimo vital y móvil, para que el derecho al trabajo sea una realidad concreta y no frases escritas en un papel, llámase Constitución Nacional, Provincial, leyes, decretos, ordenanzas y cualquier otro instrumento.

Funcionarios provinciales de Derechos Humanos avalan que los detenidos en penales bonaerenses que trabajen cobren lo que marca la legislación vigente, esto es, 3.600 pesos mensuales y reconocieron, según nos enteramos, ante organismos de derechos humanos locales gubernamentales y no gubernamentales, que los internos tienen razón, que el Estado está en falta, y que este tema es un tema prioritario a resolver por el actual gobierno provincial y que ellos iban a impulsar los cambios y adecuaciones necesarias para darle un corte a esta situación de vulneración de derechos humanos básicos.

En la Unidad 7 como en la 52 que está colindante, hay muchos y muchas que quisieran tener salidas de trabajo, además que se les revise su causa para salir en libertad o con arresto domiciliario, o para gozar de los derechos que les asisten en cuanto a bienes culturales, y todo esto pone en jaque las reglas, normativas y reglamentaciones del servicio penitenciario, que se ha movido hasta acá con otro paradigma, el de la crueldad, como afirma la Comisión Provincial de la Memoria de la Provincia en sus informes anuales, herencia de la represión y el Terrorismo de Estado genocida.

El kirchnerismo y la propia sociedad están proponiendo otra mirada, otro trato y otro vínculo para con los jóvenes privados de libertad ambulatoria, proponiendo superar tratos estigmatizantes, degradantes y hasta pequeñas prácticas humillantes cotidianas con los conciudadanos tras las rejas, muchos de los cuales no tendrían nunca que haber pisado una cárcel, sólo están enjaulados por designios de jueces particularmente duros cuando se trata de defender la propiedad privada a rajatabla, pero con los pibes de clase trabajadora y vulnerables, nunca con los llamados "ladrones de guante blanco" que han robado el presente y futuro de miles con maniobras fraudulentas contra el Estado. Ahí la justicia burguesa difícilmente llega y las causas prescriben por motivos estúpidos, como la del Megacanje de deuda externa, donde por pasividad de la fiscalía se vencen los plazos y quedan impunes tipos que hoy aparecen en la tele dando consejos de como negociar o no con los fondos buitres. Ganaron millones de dólares igual que bancos y banqueros a costilla de la clase obrera argentina y la clase media que pagan los platos rotos, de la fiesta de otros, un puñado.

Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas

Prueba de esto es el caso de C.P, un joven de 29 años acusado de faenar un novillito para comer, sin embargo, el juez no atendió motivos y le aplicó la "reincidencia" por un delito por el cual había sido juzgado y había cumplido la pena. "La justicia me quiere arruinar la vida", declaró en el programa de radio "Mentes Abiertas" del Centro de Estudiantes Manuel Belgrano, grupo R.I.E y la APDH-Azul, difundido semanalmente por varias radios de la zona, la universitaria incluída.  Sobre estos casos, el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Raúl Zaffaroni, sostiene que no son punibles, porque robar y/o hurtar para comer, no merece condena, por eso su caso es motivo de ocupación por derechos humanos, que desde Provincia van a realizar las presentaciones pertinentes al juzgado para su inmediata libertad.

En la Unidad 7 funcionan escuelas primarias, secundarias, hay estudiantes de la Facultad de Derecho que no siempre pueden ir a rendir examen o a cursar ya no, por falta de vehículos, combustible, personal disponible entre otras razones.

En breve, se constituirá una Mesa de Diálogo sobre cárceles azuleñas incluído el Instituto de Menores Lugones, con representación del Concejo Deliberante del Partido de Azul, los privados de libertad, el Servicio Penitenciario Bonaerense, APDH-Azul, Facultad de Derecho UNICEN, Coordinación de Derechos Humanos del Gobierno Local y también ya pidió un lugar una jueza alvearense interesada en la problemática de la violencia institucional, que se expresa a pleno en el pabellón de aislamiento, los "buzones" inhumanos de la Unidad 7, que se replican en casi todas las cárceles bonaerenses. La APDH-Azul pide la clausura definitiva de los ocho calabozos cerrados con chapones, fríos, sin luz, para enfermarse de cuerpo y mente.

Por otro lado, con el taller de inserción laboral de la Facultad de Ciencias Económicas en el programa La universidad en contexto de encierro, y con la ong Puertas Abiertas, ya está en marcha el proyecto de panificación los días sábados para comedores barriales, lo que demuestra la predisposición y voluntad solidaria de muchos jóvenes que quieren planificar un proyecto de vida ahora, en vistas a recuperar la libertad ambulatoria.

Foto: archivo presentación de la Agencia de Noticias Paco Urondo en Azul, con la presencia de su director José Cornejo.