"La tasa de mortalidad infantil de Tigre es más alta que la media provincial"
AGENCIA PACO URONDO: ¿Qué opina de la gestión de Sergio Massa?
Gustavo Piantino: La gestión de Massa ha tenido como resultado que Tigre sea un distrito con una enorme inequidad social y territorial. Esta se refleja en: siendo uno de los municipios con presupuesto per cápita más altos del país, el 80% de los vecinos no tiene cloacas, cerca del 50% no tiene agua potable ni gas de red y la tasa de mortalidad infantil es más alta que la media provincial. Massa ha puesto el foco en mejoras cosméticas. Ha destinado los recursos a parte turística de Tigre, a satisfacer las demandas de los barrios privados, que ocupan cerca de la mitad del territorio, dejando a los barrios populares abandonados.
Allí donde vive el 90% de los tigrenses el Estado municipal está ausente, las únicas políticas públicas que llegan son las del Estado nacional y provincial que Massa las comunica como propias. Massa se preocupa por los grandes proyectos inmobiliarios. Los barrios cerrados detrás de muros con alambres electrificados y garitas separan a los ricos de los pobres para ocultar las desigualdades del “modelo Tigre” y genera consecuencias para los vecinos muy graves. Por ejemplo, cuando se levantó ese paredón que blinda el Barrio Nordelta, produjo que barrios humildes quedaran encerrados literalmente por esas paredes y ante lluvias que antes drenaban rápidamente, hoy los vecinos tienen un metro de agua en sus casas. El barrio Las Tunas, donde viven 40.000 vecinos, fue azotado por las inundaciones de abril mientras Massa estaba en Miami. Tenemos lindas palmeras pero no tenemos guardia pediátrica en las salitas.
APU: Entonces, ¿cómo explica su performance electoral local y provincial?
GP: Massa tiene un gran equipo de marketing detrás, ayudado muchísimo por los grandes medios de comunicación. Construyó esa imagen de buen gestionador, ha logrado instalar la marca Tigre como sinónimo de eficiencia, pero cuando uno camina los barrios se encuentra con el Tigre de la exclusión. No nos olvidemos que Massa es el candidato de las corporaciones, el ariete con el cual pretenden debilitar este proyecto nacional y popular. Nuestro candidato Martín Insaurralde en Lomas de Zamora ha logrado mejorar muchísimo lo referente a la salud, la seguridad, el fomento a la cultura y el deporte, y todo aquello que va bajo la tierra: cloacas, agua corriente, red de gas, que le mejoran la calidad de vida a la gente. Es muy fuerte el contraste entre ese modelo de gestión inclusiva y la construcción publicitaria de Massa.
APU: ¿Cómo le va a ir al Frente para la Victoria en Tigre?
GP: Hemos trabajado junto a los vecinos, escuchando sus necesidades y haciendo lo posible para resolver lo que está a nuestro alcance. En FPV Tigre está integrado por personas jóvenes, trabajadores, estudiantes, militantes de distintas generaciones que tenemos propuestas para sacar adelante el distrito. Como nos enseñaron Néstor y Cristina, hay que trabajar, trabajar y trabajar para mejorar la calidad de vida de la gente, con alegría, con amor y con un profundo compromiso con los más humildes. Nosotros no traicionamos nuestras convicciones. El Concejo Deliberante de Tigre, con hegemonía massista no permitía debatir, decidir de cara al vecino cuáles son las prioridades, por ejemplo, al votar un presupuesto de $1600 millones. A partir de octubre esto va a cambiar. Estamos construyendo una fuerza sólida en el distrito y ante la desidia del massismo, acercamos sin intermediación las políticas públicas de la Nación, como por ejemplo el Programa Argentina Trabaja, nivelando los pasillos de una de las villas para el tendido de la red de agua corriente, construcción de veredas, cosas que el municipio jamás hizo y piensen que se trata de un asentamiento a solo 15 cuadras del edificio municipal. Nuestra proyección va en ese sentido, en acercar las políticas nacionales al partido para que Tigre pueda mejorar, pero de una manera socialmente justa, cuestiones para las cuales hay mucho por hacer pero que se pueden lograr integrando a Tigre al proyecto nacional.