Entre Ríos: LA UADER podría normalizarse este año

  • Imagen

Entre Ríos: LA UADER podría normalizarse este año

01 Junio 2012

“La reunión tiene que ver con directivas expresas impartidas por el gobernador Sergio Urribarri, en orden a la búsqueda de coincidencia que nos permitan lograr certeza y plazos para normalizar la Universidad Autónoma. En ese sentido, con los legisladores hicimos un repaso de las rondas de conversaciones que hemos ido sosteniendo, que han abarcado la plenitud de actores que hacen a la vida académica, permitiéndonos recopilar información y escuchar reclamos y propuestas”, afirmó el Ministro de Educación. El mismo agregó que “los avances alcanzados nos permiten pensar en la cercanía de un acuerdo que le ponga certeza y fechas a la normalización, cumpliendo con las resoluciones judiciales y permitiendo a la vez democratizar la UADER”.-

"Intercambiamos con los Ministros los resultados y avances que hemos ido teniendo en el marco del diálogo abierto tanto desde el Poder Ejecutivo como desde el Poder Legislativo. En ese proceso, que ratifica la manifiesta disposición del gobierno para contribuir a la normalización, advertimos que hay condiciones objetivas para darle una salida al conflicto que se ha suscitado atendiendo los distintos reclamos y exigencias. Es decir, normalizar, democratizar la universidad, cumplir con las resoluciones judiciales y garantizar que la vida académica retorne a sus carriles ordinarios", expresó por su parte el Diputado Provincial Juan José Albornoz.-

El legislador dijo además que “"en los próximos días, con todos los sectores, deberíamos concretar una síntesis para normalizar en un tiempo prudencial, que no vaya más allá del 2012. El aporte hecho por todos y cada uno de los actores que han asumido la validez del diálogo, tiene alta significación política y debe ser valorado en su real dimensión, porque lo que está en juego es la educación pública universitaria”.-

El Ministro de Educación recordó además que “la UADER tiene normalizado tres de los cuatro claustros (estudiantes, graduados y no docentes) y en lo que respecta al claustro docente han existido amparos y lo que indica el fallo es que se deben tramitarse los concursos restantes que en este caso son 56. Estuvimos evaluando el plazo que esto demandaría, que por otra parte debe ser razonable y creemos que podríamos hablar de este año para cumplir con lo establecido en el fallo, fijando fechas ciertas para el cronograma. De esto se trataría el proceso de normalización, teniendo en cuenta las opiniones de todos los actores, de los decanos, rector, vicerrector, los gremios, representantes de la asamblea interclaustro y actuales consejeros”.-

La Diputada Provincial Leticia Angerosa, por su parte, reafirmó que “vamos en un camino de resolución de esta situación, con certezas y compromiso, ya que se trata de la Educación pública y la cuestión tiene para quienes integramos esta Bicameral una enorme trascendencia”.-

“Un intenso diálogo nos ha permitido contemplar todos los intereses. En estas circunstancias, destrabar el conflicto requeriría de la firma de un acta acuerdo con todos los actores en donde nos comprometamos a generar las acciones necesarias para normalizar y democratizar la universidad, caminando hacia lo que establece el fallo judicial, dándole fecha cierta al cronograma electoral”, finalizó el Ministro Laurito.-