"Basta de violencia machista y de violencia estatal", rezó el documento que se leyó luego de la marcha de "Ni Una Menos". "Porque en lo que va del año hay al menos una mujer o travesti menos por día".
La gobernadora se opuso a lo dictaminado por su propia ministra de Salud. El Protocolo Nacional de aborto no punible es impulsado desde 2015.
El portador del cartel que se hizo viral tras la marcha #NiUnaMenos tiene denuncias de maltrato contra su ex pareja.
Una mujer mendocina fue asesinada a golpes mientras ocurría la marcha convocada por el colectivo Ni Una Menos, junto a otras organizaciones políticas y sociales. Se trata de Deolinda Otropán de 40 años de edad.
"Porque vamos a seguir poniéndonos en tetas las veces que sea necesario, vamos a pintar las paredes que sean necesarias, vamos a gritar cuanto sea necesario.Hasta que entiendan, que ¡vivas nos queremos!"
Lo organizan la Comisión de Violencia en los Territorios y el Centro de Formación Profesional #24. (Foto: marcha de Ni una Menos).
En el marco del XI Congreso Eucarístico Nacional (CEN) en el Teatro San Martín de Tucumán, el presidente Mauricio Macri reiteró su posición acerca del aborto: “Jesucristo, te necesitamos para defender la vida desde la concepción hasta la muerte”.
Había quedado embarazada tras haber sido violada por un grupo de hombres y fue sometida a una cesárea en el Hospital Materno Infantil de la capital salteña. El bebé de siete meses, que padecía de anencefalia, murió a los pocos minutos de la operación.
Entrevista a Liliana Hendel, psicóloga y una de las coordinadoras de la "Red de Periodistas con perspectiva de Género".
Diversas organizaciones de género y personalidades destacadas en la lucha por los derechos humanos emitieron un comunicado de apoyo a la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. “Llamamos por eso a nuestro actual Presidente a rever esta posición que expone al orden constitucional a un grave peligro mediante el avasallamiento a las instituciones públicas, al sistema de justicia y a la autonomía de los organismos estatales”, reclama el comunicado.
Fue encontrada en su departamento de Flores “con signos de violencia”, según informaron fuentes judiciales. La histórica referente había trabajado en el INADI en el programa de la diversidad sexual, y colaboró en suplemento Soy de Página/12, y en la revista El Teje.
El dato surge del Registro Único de casos de violencia contra la Mujer (RUCVM), que llevan adelante el Indec y el Consejo Nacional de las Mujeres.
Se estima que 50 mil personas coparon el centro de la Capital. En lo que va del año, se registraron 7 femicidios en la provincia.
Entre los presentes en la marcha bajo la consigna #NiUnaMenos estuvo Mauricio Rosso: su madre Silvia y su hermana Yamila fueron asesinados por un vecino, quien las hostigó durante diez años. El asesino está prófugo.
Miles de personas participaron frente al Congreso de la Nación de la concentración que busca visibilizar la lucha contra los femicidios y la violencia de género. Hay marchas en todo el país.