El organismo internacional advirtió que los costos de la crisis que dejará la pandemia los pagarán los de “abajo”: países en desarrollo del hemisferio Sur. La UNCTAD, órgano de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, propuso cuatro puntos urgentes para asistir a las naciones más desprotegidas.
El organismo internacional instó a limitar el calentamiento global a 1.5°C, para evitar cambios irreversibles, y solicitó que los países miembro acerquen “planes concretos y realistas” a la Cumbre de septiembre. Desde la firma del Acuerdo de París, los avances han sido mínimos.
Según UNICEF, el 42% de niños, niñas y adolescentes vive bajo la línea de pobreza (estamos hablando de más de 5 millones de personas) y un 8,6% vive en casas que no alcanzan a cubrir la canasta básica de alimentos.
El organismo de la ONU emitió un duro informe sobre la realidad de la Argentina. Más de 6 millones y medio de chicos padecen problemas de educación, hábitat, agua potable, salud, protección social, vivienda adecuada y saneamiento.
Un informe de UNICEF revela que la mitad de estudiantes del secundario, en el mundo, ha sufrido violencia. El mayor impacto se da en los sectores sociales marginados.