Argentina tiene todo el potencia para enfrentar los desafíos de la necesaria transición energética. Por Aldo Duzdevich.
"Ya desde su origen el peronismo tuvo una matriz productivista e industrial: los recursos naturales siempre han tenido un valor estratégico en la cosmovisión justicialista", recordaron.
El presidente del directorio de YPF-Tecnología (Y-TEC), Roberto Salvarezza, defendió la exploración de petróleo y gas offshore frente a las costas bonaerenses.
Durante el gobierno de Dilma Rousseff la Agencia Brasilera de Inteligencia identificó quién financiaba a las ONGs que se oponían a la creación de la mayor hidroeléctrica del país, construida y administrada con participación de la empresa estatal de energía. Estados Unidos, Gran Bretaña y los Países Bajos, países con empresas energéticas, detrás de las maniobras.
La investigadora de la Universidad Nacional de San Martín Elizabeth Möhle analizó los desafíos para Argentina vinculados al cambio climático. Y advirtió: "No alcanza sólo con la transición energética específicamente, sino que se requieren políticas y estrategias en otros sectores como la protección de ecosistemas, la industria y la gestión de residuos".
El grupo "Ciencia y Técnica Argentina" sacó un documento donde analiza diferentes aspectos del debate sobre la posibilidad de explotar petróleo y gas offshore.
En diálogo con AGENCIA PACO URONDO, el doctor en Ciencias Económicas describió la posición del gobierno nacional en relación al desarrollo minero.
Un ingeniero desmontó cada una de las imprecisiones metodológicas del trabajo que fue usado por Greenpeace para su campaña contra la exploración offshore en el Mar Argentino.