A cuatro años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, su familia convocó a una movilización a la Corte Suprema de Justicia para reclamar una respuesta a sus planteos. Agencia Paco Urondo dialogó con Verónica Heredia, su abogada
Convocaron a una movilización ante la Corte Suprema de la Nación, en acompañamiento a la familia del joven.
Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, dialogó con AGENCIA PACO URONDO RADIO (domingos de 10 a 12, FM La Patriada) sobre el reciente 24 de marzo, la lucha de las Abuelas, los archivos de la dictadura que aún no se abren, y la política durante el macrismo y el gobierno de Rodríguez Larreta.
El fotógrafo Luis Salomón, excepcional artista y comprometido militante, falleció el viernes 12. Durante más de cinco décadas logró imágenes que cuentan, y en algunos casos anticiparon, la historia. AGENCIA PACO URONDO presenta hoy una galería virtual con apenas una selección de su vasta obra.
Se trata del informe elaborado por el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes convocado en agosto, al cumplirse tres años de la desaparición de Santiago. Agencia Paco Urondo dialogó con Verónica Heredia, abogada de la familia.
El colectivo de organismos de Derechos Humanos salió al cruce del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, tras la violenta represión policial en manos de uniformados de la fuerza porteña en un acto de conmemoración y homenaje, al cumplirse tres años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, este sábado 1 de agosto.
El 1 agosto hubo dos manifestaciones en la Ciudad de Buenos Aires: una en contra de la reforma judicial y otra reclamando justicia por Santiago Maldonado y Facundo Castro. La segunda terminó con represión y trece detenidos, a manos de efectivos de la fuerza de seguridad de la Ciudad.
A tres años de la desaparición forzada, seguida de muerte, de Santiago Maldonado, la única respuesta de la justicia fue un “loop” de encubrimiento. En diálogo con APU, Verónica Heredia, abogada de la familia, analizó el estado de la causa, el espionaje ilegal de Gendarmería y el papel de los medios.
Lo ocurrido en Estados Unidos puso en evidencia el racismo que, como elemento permanente, diagrama las políticas económicas mundiales y los aparatos represivos consecuentes con ellas.
¿Qué lleva a que personas que se identifican con un pensamiento progresista, el campo popular o la izquierda renuncien a los postulados garantistas en materia penal y celebren videos que demuestran la violencia institucionalizada en el universo carcelario?
La Cámara de Casación Federal debe confirmar la reapertura de la causa que investiga la muerte de Santiago Maldonado durante una violenta represión.
Para la familia, Bullrich "fomentó el odio, encubrió y garantizó la impunidad de los culpables".
El hermano del joven desaparecido en el marco de una represión de la fuerza de seguridad federal se refirió a las expresiones del presidente Mauricio Macri sobre la causa.
Ayer inició el juicio contra Wether Arguiar, responsable de las fotos del cuerpo del joven que estuvo desaparecido por 78 días. Según la familia, el accionar de este integrante de la Policía Federal está enmarcado dentro de la constante violencia que sufren por la cartera de Bullrich. El responsable de seguridad de este juicio es Pablo Noceti.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia dejó sin efecto el sobreseimiento del gendarme Echazú y ordenó reabrir el expediente para cumplir las medidas de prueba que no se realizaron.