En la columna semanal Informe de un día un recorrido por distintas voces de la literatura, consejos y decálogos a la hora de iniciarnos en la escritura.
El 10 de febrero pasado se cumplieron 69 años de su muerte y es innegable su vigencia. Precursor de la novela contemporánea y de una teoría acerca del rol del lector, inspiró a autores como Borges, Cortázar, Marechal, Piglia y Liliana Heer.
La puesta trabaja la continuidad como una laberinto onírico que pareciera no tener fin, pero que resulta altamente atrapante. Archivo Piglia de Ricardo Bartís es una suerte de feria espontánea recorrida por un público ambulatorio que puede, o no, detenerse en los diversos micro escenarios donde la acción se desarrolla en forma ininterrumpida.
Esta tarde a las 19.30 hs. la Presidenta de la Comisión Administradora de la Biblioteca del Congreso de la Nación, la diputada María Teresa García, encabezará la inauguración en el Espacio Cultural de la Biblioteca (Adolfo Alsina 1835).
Todo autor deja no sólo su obra, sino también sus circunstancias. Cuando se trata del cine, se corporizan además en coordenadas concretas de tiempo y espacio. El fallecimiento reciente de Ricardo Piglia acerca la ocasión de recuperar a La Sonámbula y la época y el lugar que rodearon su nacimiento.
Por Ricardo Piglia l “Vivir en un hotel es el mejor modo de no caer en la ilusión de 'tener' una vida personal, de no tener quiero decir nada personal para contar, salvo los rastros que dejan los otros”.
Desde la publicación de Respiración artificial (1980) definió el foco de lectura que marcaría a una generación de lectores y escritores. Una despedida al escritor Ricardo Piglia.
Entrevista al crítico y escritor Ricardo Piglia acerca de las relaciones entre literatura y realidad política.