A tres años de la desaparición forzada, seguida de muerte, de Santiago Maldonado, la única respuesta de la justicia fue un “loop” de encubrimiento. En diálogo con APU, Verónica Heredia, abogada de la familia, analizó el estado de la causa, el espionaje ilegal de Gendarmería y el papel de los medios.
El titular del Centro de Estudios Legales y Sociales consideró al homenaje a Bullrich por parte de las autoridades de dicha fuerza de seguridad como una señal, un intento de marcar la cancha a la futura gestión por parte de las autoridades de Gendarmería. En línea con esto, aseguró que los funcionarios macristas "se están preparando para obstruir la labordel próximo gobierno, y no lo ocultan, se jactan de eso".
El plan "Ofensores de trenes" será presentado hoy por los ministros de Seguridad y Transporte, Patricia Bullrich y Guillermo Dietrich. La medida fue comunicada mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial.
La ministra de Seguridad de la Nación dijo que “salimos de un paradigma zaffaroniano para pasar a uno donde la víctima es más importante que el victimario", en relación al protocolo que brinda mayores facilidades a las fuerzas de seguridad para usar armas de fuego.
Se publicó hoy en el Boletín Oficial un nuevo reglamento para el empleo de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad. "Es transformar en regla de acción policial la 'doctrina Chocobar'", reflexionó el abogado de la Asociación Contra La Violencia institucional (ACVI), Matias Busso.
Carlos González Quintana es uno de los abogados denunciantes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la desaparición forzada seguida de muerte del joven artesano. El Ministerio de Seguridad lo denunció, junto a su colega Fernando Cabaleiro, por presentar la declaración de un testigo de la causa.