Un estudio del Transnational Institute denuncia las presiones que grandes transnacionales ejercen sobre países de América Latina, para torcer decisiones soberanas. “Lo importante es la voluntad política” de los gobiernos, indica la politóloga alemana Bettina Müller, una de las autoras del trabajo.
Epicentro actual de la crisis sanitaria mundial, Latinoamérica sigue siendo una presa deseada para inversores extranjeros. En los últimos meses, cinco países del continente sufrieron severas amenazas de las multinacionales. Se apoyan en el régimen mundial vigente, que protege las inversiones extranjeras por sobre los intereses nacionales. Otras naciones arriesgan futuras presiones y demandas en tribunales de arbitraje.
La ruptura de la represa de Brumadinho, que produjo un centenar de muertos y 259 desaparecidos, generó repudio hacia la firma, calificada como “la más irresponsable del planeta”. De origen brasilero, Vale tiene su sede internacional en el cantón de Vaud, donde gozó de exenciones impositivas por una década.
La decisión de una multinacional danesa de cerrar sus plantas fabriles en España ofrece una muestra de las premisas y consecuencias del programa económico macrista. La empresa, vinculada al mercado de energía eólica, estudia mudar varias líneas de producción a India, China o Argentina, por el menor coste de inversión en mano de obra.