En 1974 Juan Domingo Perón expresaba que la “sociedad que anhelamos para el futuro debe comprender que el problema científico-tecnológico está en el corazón de la conquista de la liberación". ¿Hoy cómo estamos con ese debate? Por Leandro Andrini
La pandemia forzó la utilización de eduación a distancia. ¿Cuáles problemas presenta? ¿Cuántos alumnos tienen conexión? ¿Nuestras universidades están preparadas? El profesor Andrini de la UNLP plantea estos interrogantes.
Este miércoles 15 de abril falleció el médico psiquiatra militante Federico Kaski. Una vida dedicada a militar por el derecho a la salud.
Roberto Salvarezza es el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. En medio de la pandemia y de un ritmo laboral fragoroso, realizó una entrevista para la AGENCIA PACO URONDO.
Para hablar de “achatar la curva” antes tenemos que hablar de “crecimiento exponencial”. Números y fórmulas para que entienda todo el mundo. Por Leandro Andrini.
Los recientes cacerolazos en contra del gobierno de Alberto Fernández piden que "los políticos bajen su sueldo". Cualquier analista serio sabe que eso no afectaría los números del Estado. Pero, ¿si los y las más ricas de Argentina pagaran un tributo excepcional del 2% de su patrimonio?
El relanzado Ministerio de Ciencia y Tecnología se ha puesto a disposición de la lucha y el control del Coronavirus. Un repaso de las acciones que está llevando adelante.
La Agencia Paco Urondo dialogó con Yanina Lamberti, concejala del Frente de Todxs en La Plata. En este diálogo nos cuenta, entre otras cosas, su experiencia en la transición del campo de la investigación científica y académica al de la política a nivel ciudad.
Historia de un militante de familia radical que se acercó al peronismo por un programa que promovía la participación de jóvenes en política cuando Gustavo Beliz era ministro del interior en 1993. Por Leandro Andrini.
Este martes 7 de enero, Roberto Salvarezza estuvo en Casa Rosada y charló con periodistas. Al respecto, señaló “que venían a pedir la excepción para los congresos y encuentros científicos en el exterior”. ¿Por qué es una medida necesaria?
"La plaza es un estallido, una garganta en tropel, que se vuelve malambo-himno. Dos discursos. El eco, la reverberación mágica, de esas voces únicas sintiéndose interpeladas por ese pueblo en la plaza interpelado por esas voces. Y una noche volvimos y vamos a ser mejores". Por Leandro Andrini.
Este medio militante suma hoy una nueva sección a su servicio de comunicación: un espacio para seguir la agenda científico- tecnológica y contribuir a su integración al debate público, con foco en el desarrollo nacional y el bienestar popular.
El sitio Infobae publicó una aplicación para ver "con qué candidato a presidente tenés mayor afinidad ideológica". Ponga lo que se ponga, sale el presidente de la Nación con una enorme foto. Tal es así que Infobae acaba de suspender la aplicación. Una reflexión sobre la tecnología al servicio de la manipulación.
Un apretado resumen de Eduardo Dvorkin señala que es Ingeniero Electromecánico y profesor de la UBA, diplomado en el MIT y premiado con el KONEX en 1998 y 2003. Hoy miembro de Ciencia y Técnica Argentina (CYTA) y coordinador de la Comisión de Ciencia y Técnica (CyT) del Instituto Patria, analiza la ¿política científica? del macrismo.
Félix Requejo es el director del INIFTA, el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, dependiente del CONICET. Entrevistado por APU describe la situación crítica de los establecimientos platenses y la nula respuesta de las autoridades.