"A 120 años del nacimiento de este político, sociólogo y genial polemista, podemos asegurar que su pensamiento sigue más vigente que nunca, ya que el eje central del mismo consiste en reconocer los tentáculos de la dependencia y desde allí buscar la libertad". Por Rafael Restaino
El autor recuerda un nuevo aniversario de la creación de la agrupación. "Lo de FORJA fue lo que en filosofía llaman ruptura epistémica. No fueron contra las consecuencias sino que revelaron las causas, no se quedaron en la crítica al pensamiento dominante: se internaron y cambiaron la forma de analizar la realidad".
El historiador Juan Godoy acaba de publicar "La forja del nacionalismo popular", de Editorial Punto de Encuentro, un estudio sobre la agrupación FORJA. ¿Por qué un nuevo trabajo sobre aquel colectivo ideológico?
Este 29 de junio se cumplieron ocho décadas de la agrupación en que convergieron Jauretche, Scalabrini Ortiz y Homero Manzi entre otros. Un homenaje.