Cada semana, el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte (UNLa) presenta un resumen de las principales noticias de América Latina.
El periodista de Radio Gráfica y director La Señal Medios reflexionó sobre la escalada militar en Europa y la posibilidad de que alguna potencia utilice armas nucleares.
Cada semana, el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte (UNLa) presenta un resumen de las principales noticias de América Latina.
El Secretario de Políticas y Planificación en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación explicó de qué se trata la instalación que existe en la Patagonia.
"De esta forma, se “perfilan” nítidamente, al interior del Nuevo Orden Internacional (NOI), “los ganadores”: Estados Unidos y la Federación Rusa, y “los perdedores”: la Unión Europea y la República Popular China".
El director de la Señal Medios, Gabriel Fernández, propone un análisis crítico del voto argentino en la expulsión de la Federación Rusa del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “La Argentina necesita tener claro su volumen real: ni una megapotencia autosuficiente, ni un paisito sin trascendencia. Asimismo, reconocer su ubicación territorial: América del Sur en principio y América latina en general, configuran su bloque. Y debe definir sus vínculos: en base al desarrollo propio, las asociaciones comerciales más convenientes. A la luz de la historia, no es tan difícil aprehender los ejes de cada definición".
El parlamento europeo sancionó una legislación que obliga a los traders a registrar las transacciones y conservar los datos financieros de los actores intervinientes.
Gabriel Fernández, director de La Señal Medios, conversó con AGENCIA PACO URONDO y analizó la disputa geopolítica que enfrenta a Rusia y a China contra las potencias atlantistas.
Tras las sanciones económicas de Estados Unidos y la Unión Europea, Rusia había generado una respuesta recíproca. Ahora anunció su maniobra más osada: reclamar el pago de gas en moneda rusa.
Más problemas para Argentina, que ya viene de muchos años de inflación muy elevada.
Esteban Montenegro y Francisco Mazzuco, ambos integrantes del grupo de estudios y proyecto editorial Nomos, dialogaron con AGENCIA PACO URONDO sobre la disputa geopolítica entre la OTAN y la Federación de Rusia.
"¿Por qué se dice que ir a tribunales internacionales para frenar la deuda contraída por el gobierno macrista es una buena tactica? Sinceramente no sé si son ingenuos o realmente muy optimistas". Por Diego Gutiérrez
La mayor potencia económica del mundo es la nación más endeudada, y le exige al resto de los países, a través del FMI, los ajustes que ella no hace, ni hará. "Las grandes potencias exigen a los países en desarrollo exactamente lo que no hacen con sus propias economías. Los países que se desarrollaron gracias a un camino proteccionista y heterodoxo, y después 'patean la escalera' clamando por ajuste y ortodoxia", señala Haro Sly.
El filósofo Alexandr Dugin reflexionó sobre la disputa de Rusia con la OTAN desde la perspectiva del análisis geopolítico euroasiático.
El Director de la Señal Medios, Gabriel Fernández, analizó las implicancias monetarias de las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados. “Los que se guían por los medios tradicionales y sus reproductores creen que acercarse a los Estados Unidos es ´entrar al mundo´ cuando en verdad se trata de un mundito deficitario”.