Se trata de José Alberto Bernhardt, quien a través de un decreto firmado por el gobernador Omar Perotti, fue designado este viernes último como director del Servicio Penitenciario.
AGENCIA PACO URONDO estuvo presente en la presentación del libro “UESOS, la memoria dibujada”, de Raúl Viso, donde se narra la represión de la dictadura genocida a militantes de las escuelas secundarias.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con el músico y compositor Juan Falú, en ocasión de su recital en Santa Fe en el marco de las actividades organizadas por el mes de la Memoria en el Centro Político Cultural de Sadop, El Solar de las Artes.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con el abogado Guillermo Munné, integrante del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, sobre el documento dado a conocer por este colectivo de rechazo a la presencia de la DEA en la provincia de Santa Fe.
El escritor, poeta, traductor y periodista falleció esta semana a los 84 años de vida. Fue uno de los pioneros del rock nacional, entre sus múltiples aventuras. Por Daniel Dussex.
Se cumplieron 10 años de la muerte del Flaco Spinetta y AGENCIA PACO URONDO comparte una historia menos conocida: sus viajes a la ciudad santafesina. Por Daniel Dussex.
"Los santafesinos y santafesinas no olvidamos que Horacio Rosatti figura en el equipo "selecto" de inundadores de la ciudad. Durante su intendencia participó en la inauguración del cordón oeste, que por estar inconlusa permitió que se produjera la tragedia evitable del año 2003 que se llevó la vida de más de 150 personas".
El Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe está conformado por Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, HIJOS, la Asociación de Ex Presos, Amsafé, Adul, Apul, Ate, Festram, Sadop, CTA Santa Fe, Movimiento Evita y La Cámpora.
Juanjo Piedrabuena y Saúl Perman hicieron una gran elección en la ciudad de Santa Fe. ¿Quiénes son? ¿Cómo se explica su ascenso? Por Daniel Dussex
La militante de derechos humanos falleció a los 92 años. Su historia, en primera persona.
Diversas organizaciones nucleadas en el Encuentro Provincial de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron una imagen posteada en las redes sociales que hizo la directora de la escuela N° 124 de Villa Gobernador Gálvez, María Teresa Vecchia, y solicitaron la intervención urgente de las autoridades competentes para sancionar esta acción.
Una noticia conmovió a la ciudad de Santa Fe y en especial a la militancia de Derechos Humanos: falleció “la Queca”, nuestra Madre de Plaza de Mayo. Por Daniel Dussex.
Dialogamos con Lucila Puyol para saber cuáles son sus proyectos y desafíos al frente de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe. Su historia como militante de derechos humanos, feminista y abogada en juicios por delitos de lesa humanidad.
Los cuatro despedidos aseguran que el propio director de la emisora, José Zenclusen, les reconoció los motivos de la expulsión. La pluralidad en tiempos macristas.