Se cumplen 77 años desde que los jerarcas nazis firmaron la rendición ante los militares soviéticos. Se salvó la humanidad. El ariete fundamental de esa victoria fue la población de la URSS, su Ejército Rojo y su conductor, José Stalin.
Los nuevos tiempos y sus modernas formas de comunicación actualizan el concepto de “acción psicológica”, cuyos efectos se hacen sentir en Argentina y el mundo. El gran desafío es recuperar la iniciativa frente a ese escenario.
Lo ocurrido en Estados Unidos puso en evidencia el racismo que, como elemento permanente, diagrama las políticas económicas mundiales y los aparatos represivos consecuentes con ellas.
En un nuevo aniversario del Día de la Victoria, compartimos el testimonio enviado desde Rusia por un exmiembro de las Fuerzas Armadas de la URSS. Por razones personales, la nota se publica con reserva de identidad.
Este sábado 9 de mayo se cumplieron 75 años de la rendición nazi en la Segunda Guerra Mundial. La URSS y su pueblo cumplieron un rol determinante, que sus antiguos aliados procuran ocultar. Un repaso por la Historia, en tiempos de nueva demonización del comunismo.
El periodista y escritor Juan Carlos Martínez, de extensa trayectoria en medios de Argentina y España, recuerda la coincidencia de ambos jefes de Estado en relación a la impunidad genocida. La carta de Pérez Esquivel al entonces líder del PSOE. Textos recobrados.
La importancia de llamar a las cosas por su nombre. El lenguaje no sólo revela el miedo: también lo construye.