Menos mercado: desde que gobierna Milei cerraron 30 empresas por día y se perdieron 200 mil puestos privados

  • Imagen
AJUSTE LIBERTARIO

Menos mercado: desde que gobierna Milei cerraron 30 empresas por día y se perdieron 200 mil puestos privados

17 Noviembre 2025

La cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas cayó en 276.624 entre noviembre de 2023 y agosto de 2025. Si se saca al sector público, se perdieron 200 mil puestos en empresas privadas. Mientras, cerraron casi 20 mil firmas desde que asumió Javier Milei, que suele celebrar en su discurso al capitalismo y al rol del sector privado. Sus políticas están destruyendo empresas como suele pasar en Argentina cada vez que gobierna el no peronismo.   

Así las cosas, el empleo formal retrocedió 2,81%, lo que equivale a más de 432 puestos menos por día. En ese período, la nómina pasó de 9.857.173 a 9.580.549 trabajadores.

Los sectores más afectados

Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria como el rubro con mayor pérdida de empleo en términos absolutos, con 86.982 bajas en los primeros 21 meses de gestión.

Luego se ubicaron Construcción (-76.292), Servicios de transporte y almacenamiento (-59.838) e Industria manufacturera (-55.941).

En términos relativos, Construcción encabeza la caída con un desplome del 16% en su dotación de personal. Le siguen Servicios de transporte y almacenamiento (-11,2%) y Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-7,1%).

El estudio se basa en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y analiza la evolución del empleo desde el triunfo de Milei en el balotaje de 2023.

Casi 30 empresas cierran por día

La crisis también impactó en la cantidad de empleadores. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el total de empresas con personal registrado bajó de 512.357 a 493.193: son 19.164 firmas menos, un promedio de casi 30 cierres por día.

El sector más golpeado fue Servicios de transporte y almacenamiento, que perdió 4.685 empleadores. También hubo fuertes retrocesos en Comercio (-3.510), Servicios inmobiliarios (-2.952), Servicios profesionales, científicos y técnicos (-2.053), Industria manufacturera (-1.974) y Construcción (-1.790).

En términos proporcionales, Transporte y almacenamiento volvió a liderar la caída con una contracción del 11,9% de empleadores, seguido por Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales (-10,8%), Servicios inmobiliarios (-9,9%) y Construcción (-8,2%).

El CEPA también señaló que las empresas de hasta 500 empleados concentraron el 99,63% de los cierres (19.094 firmas). Las de más de 500 trabajadores apenas representaron el 0,37% del total (70 casos).

En términos porcentuales, los grandes empleadores se redujeron 3,88%, mientras que las pequeñas y medianas compañías retrocedieron 3,74%.