60 años de cine en Mar del plata
Por Boris Katunaric
APU: Se conmemora el 60ª aniversario del Festival ¿qué actividades se van a realizar con respecto a esto?
Pablo Conde: El Festival cumple sesenta años, la primera edición se realizó en 1954, y conmemorando esto va a haber una muestra curada por Fernando Martín Peña con un paseo por las 28 ediciones anteriores. Esta muestra va a tener afiches, posters, fotografías de los directores de renombre que nos estuvieron visitando y, además de eso, se va a editar un libro que se llama Sesenta imágenes, sesenta años que sería una especie de resumen de esta muestra con textos también de Fernando Martín Peña haciendo un detalle de todo, desde el primer afiche de 1954 hasta dibujos de algunos de los que participaron.
APU: ¿Qué figuras destacadas van a estar?
P. C.: Este año vamos a contar con la presencia de la directora Claire Denis, haciendo una retrospectiva con algunos de sus filmes más importantes. Ella es una de las realizadoras francesas más importantes contemporáneas y va a ser un honor tenerla con nosotros. El presidente del jurado va a ser Paul Schrader, más conocido por ser guionista de Taxi Driver, Toro salvaje. Con igual mérito, pese a que no es conocido, también es director de cine, en películas como La marca de la pantera o Mishima, además de un crítico y teórico, realmente una gran figura. También va a estar Francisco Lombardi que estará haciendo una retrospectiva de películas, muchas de ellas basadas en literatura, entre ellas Pantaleón y las visitadoras. Osvaldo Bayer también va a estar a razón de un documental que se hizo sobre su vida. Dos directores españoles que son parte de la nueva movida de directores jóvenes: uno, Nacho Vigalondo de quién vamos a estar proyectando la película sorpresa que no figura en catálogo y, también, Carlos Vermut que va a ser parte del jurado, es ganador de Mejor película y director en el festival de San Sebastián. Como invitado grandilocuente va a estar Vigo Mortensen que va a acompañar la proyección de la película Jauja, una de las tres películas en competencia internacional, dirigida por Lisandro Alonso.
APU: Vimos algo muy interesante. Se va a proyectar El gran desfile de King Vidor por los cien años de la Primera Guerra Mundial.
P. C.: Se va a proyectar con musicalización en vivo con la participación de la pianista Carmen Valiero.
APU: ¿Cuáles son, más o menos, las perlitas, las favoritas que vos crees que vamos a poder ver?
PC: Vamos a tener un montón de retrospectivas muy interesantes como Hitchcock musicalizado en vivo, una retrospectiva, va a haber películas de Bergman y una cantidad de cosas increíbles. Hablando del material nuevo, específicamente de las películas en competencia, este año tanto la internacional como la latinoamericana y la argentina son muy parejas, muy buenas películas en todas las competencias, en todas se da una cosa muy parecida; para ponerlo en contexto, en la internacional tenemos tres películas: Jauja, la vida de alguien, la nueva película de Ezequiel Acuña, tenerlo a él es algo muy interesante porque tiene una mirada muy joven y, a la par, la otra que tenemos es El Perro Molina de José Celestino Campusano que se volvió un habitué del festival, tiene una voz muy interesante. Me parece que estas tres películas pueden llegar a ser las mejores películas de cada cineasta, porque tienen una visión muy personal del mundo y con foco en una búsqueda muy particular cada uno y muy distintos entre sí. Ese trinomio hablaría muy bien de cómo está armado el festival este año. Es un fiel reflejo tanto de las competencias, de la variedad que hay en general.
Son cuatrocientos títulos en total, entre largos y cortos, lo que hace que sea una cantidad inconmensurable, muy difícil de seguirle el paso, por eso recomendamos que vayan estudiando bien la grilla.
Se puede acceder a la programación completa del Festival en: http://www.mardelplatafilmfest.com - FB: mardelplatafilmfest