El magistrado, que suspendió el decreto macrista que designaba ministros de la Corte sin pasar por el Senado, fue cuestionado por Clarín y La Nación pero defendido por ex combatientes de Malvinas, que reconocieron su aporte para la justicia por los crímenes cometidos en las islas durante la guerra de 1982.
El prestigioso constitucionalista analizó las designaciones de dos nuevos miembros de la Corte por un decreto del presidente Macri. Fue esta mañana, en la Radio UNS de Bahía Blanca. El especialista calificó a la decisión presidencial como un “avasallamiento de las competencias constitucionales del Congreso”.
Así lo aseguró la diputada del FpV, Juliana Di Tullio, en diálogo con AGENCIA PACO URONDO Radio. "Nunca un presidente electo hizo algo semejante".
Uno de los jueces designados por Macri integra un estudio que defendió a Clarín, Cablevisión, La Nación, entre otras grandes empresas.
La agrupación de trabajadores judiciales "La Nelly Ortiz" (SITRAJU) salió al cruce del dirigente Julio Piumato por su convocatoria a un paro contra la Procuradora General de La Nación, Alejandra Gils Carbó.
El juez de Dolores subroga el Juzgado Federal 1 bahiense desde junio. Su renuncia tendrá efecto a partir del último día del año. La Cámara Federal se negó a tratarla. Ramos Padilla detalló la tarea que debió desempeñar para normalizar la “grave afectación al servicio de justicia” en que halló al Juzgado y criticó, con ejemplos, la “degradación” de la Justicia.
Aldo Duzdevich, Director de Capacitación de ANSES, analizó el alcance de la resolución judicial.
Además, estableció que son válidos todos los fallos dictados por los jueces subrogantes. El Congreso deberá sancionar una nueva ley.
El Estado sigue sin resolver la situación habitacional de los vecinos alojados sobre el Riachuelo, a pesar de una sentencia de la Corte. La desidia del Gobierno de Mauricio Macri. La visión de Horacio Corti, Defensor General de la Ciudad.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Freseneda, cuestionó el sobreseimiento del ex presidente Fernando De la Rúa en la causa por la represión de diciembre de 2001.
Los magistrados decidieron cerrar la investigación contra el ex presidente de la Nación.
El máximo tribunal confirmó mediante un comunicado a las autoridades designadas el 21 de abril, cuando fue reelecto como presidente Ricardo Lorenzetti (en foto, junto a Fayt) y como vicepresidenta Elena Highton de Nolasco.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4