Así lo aseguró un informe de la Universidad de Avellaneda. Desde que gobierna Mauricio Macri, la nafta subió un 37%.
Periodistas y referentes de derechos humanos plantearán el rol que cabe al fútbol “en la construcción de la Memoria, Verdad y Justicia” y recuperarán los casos de hinchas de Racing que fueron víctimas del terrorismo de Estado. A las 19, en España 350.
En diciembre se votará el plan de ingreso y gastos del gobierno nacional. ¿Se fortalece la tendencia al ajuste?
Ariel Somoza es profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y abogado defensor de uno de los detenidos que hubo en la represión durante la marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Desde la asunción del gobierno de Mauricio Macri este tipo de inversiones aumentaron más del doble. El autor propone las causas. Por Sergio Chouza.
Reflexiones sobre las razones de la pérdida de poder de compra del sueldo anual complementario.
El autor explica el rol del salario como una herramienta de política económica y de distribución de la riqueza. "El proceso de deterioro del poder de compra en la Argentina que se produjo durante el 2016 revirtió la tendencia que se presentó en gran parte de los 12 años precedentes". Por Federico Cagnani.
Volver a ser el granero del mundo (como en el siglo XIX) o desarrollar la industria. Una trampa del neoliberalismo colonial para someter a los países ricos en recursos naturales.
¿Es cierto que habrá un ajuste severo luego de las elecciones? La opinión del economista Santiago Fraschina.
Estructuras de costos, concentración empresarial, extranjerización, políticas económicas y ganancias extraordinarias. Uno de los negocios legales más rentables, con los clientes rehenes del mercado.
Este texto denuncia en primera persona la agresión recibida por Lara María Bertolini, estudiante de la Universidad de Avellaneda, por un estudiante de la misma casa de estudios.