El relevamiento contabiliza los empleos destruidos hasta septiembre. Es la peor caída de los últimos años. Se cree que se duplican las cifras en el mercado de trabajo informal.
Un hombre de tan solo 30 años se suicidó en la tarde de ayer en la ciudad de Formosa. Según la pareja, esta persona se encontraba transitando un cuadro anímico crítico tras haber sido despedido hace dos meses de una empresa de gaseosas.
El ajuste macrista empieza a impactar sobre los indicadores sociales. Según el Indec, la desocupación alcanzó el peor indicador en 12 años. Pesada herencia: en el último año kirchnerista estuvo en torno al 7%.
Desde fines de 2015 se destruyeron 63.000 empleos en el sector, lo cual redujo en un 5% la masa de trabajo industrial. Los datos surgen de un informe de la Universidad de Avellaneda.
Un ejemplo: el déficit total, luego del pago de intereses de deuda, creció un 20% en 2017 en relación al 2016 (que a su vez fue más alto que el de 2015).
El Gobierno propone un discurso basado en la "transparencia" y la "verdad". ¿Qué pasa con las cifras de "creación de empleo"? Una mirada sobre el INDEC macrista, que incluyó un apagón estadístico por primer vez en su historia.
El dirigente del sindicato de trabajadores gráficos y referente de la Corriente Sindical Federal, Héctor Amichetti, se refirió a la movilización del viernes 29 de abril.
Así lo asegura la Encuesta de Indicadores Laborales contra todo diagnóstico de consultoras y sindicatos, que hablan de miles de despidos en lo que va del año.
Lo aseguró el viceministro de Economía, Emanuel Álvarez Agis. Además, se refirió a la resolución de la Comisión Nacional de Valores.