El periodista y escritor Juan Carlos Martínez, de visita en España después de muchos años, relata su reencuentro con “Sacha” Artes en Mallorca. La historia de la búsqueda y recuperación de su nieta Carla fue narrada por Martínez en su libro La abuela de hierro.
En un nuevo aniversario del hecho, Juan Carlos Martínez recupera una entrevista con la histórica referente de la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. La complicidad de los grandes medios de comunicación con el terrorismo de Estado, uno de los ejes centrales.
Las últimas noticias judiciales guardan similitud con las de hace tres décadas, cuando el juez Juan Ramos Padilla determinó la inconstitucionalidad de una de las leyes de impunidad y sufrió una embestida igual a la que ahora se cierra sobre su hijo y colega Alejo. Juan Carlos Martínez recupera de su archivo esta crónica de notoria actualidad.
El autor recupera de su archivo un testimonio que reconstruye la historia de Silvia Isabella Valenzi y Carlos López Mateo, asesinados durante la dictadura. Su pequeña hija, nacida durante el cautiverio de su madre, aún no ha recuperado su identidad.
“Hay Mujeres que parecen tener muchas mujeres dentro. Diez, cien, mil, infinitas mujeres. De otra manera, se hace imposible imaginarlas de pie, incansables ante la injusticia que arrecia como el viento. Chicha era de esas mujeres”. Por La Cámpora.
Despidieron los restos de María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani en el Rectorado de La Plata. Abuelas de Plaza de Mayo difundió un comunicado en el que expresó: "Chicha es un símbolo de la lucha por los derechos humanos".
La incansable luchadora por los Derechos Humanos y fundadora de Abuelas falleció a los 94 años sin poder encontrar a su nieta Clara Anahí. "Querida Chicha, la seguiremos buscando, junto a todos los nietos y nietas que faltan", afirmaron desde el organismo en un comunicado.
Juan Carlos Martínez recupera de su archivo una nota que publicó en 1987 en la revista española Interviú. Las Abuelas atravesaban una riesgosa situación: a la búsqueda de sus nietos se agregaba que sus apropiadores estaban en libertad. Un cuadro que amenaza volver, con la nueva impunidad.
El autor, Juan Carlos Martínez, analiza y responde al discurso de la reconciliación y el perdón, restaurado por el diputado macrista. La ingenuidad es sólo aparente, y esconde una pertenencia histórica, política y familiar.
Poema dedicado a María Isabel Chorobik de Mariani, Chicha, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, quien llevó adelante una tarea incansable y que desde la Asociación Anahí, buscando a su nieta.
Se trata de La apropiadora y La Noble Ernestina. Los autores integrarán un panel junto a Elsa Pavón, abuela de la primera nieta recuperada en democracia, el abogado Leonel Curutchagüe y el periodiosta Rodolfo Luna. Será a las 19, en Libros Villa Elisa.
En el cuadragésimo aniversario del comienzo de la dictadura, AGENCIA PACO URONDO recupera una gran nota de archivo: una entrevista de Juan Carlos Martínez a Chicha Mariani, una de las fundadoras y primera presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
La Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado con precisiones y aclaraciones sobre el caso de la fallida identificación de la nieta 120. Las Abuelas puntualizaron que los resultados negativos de las comparaciones de ADN ya se conocían y defendieron el rol del Banco Nacional de Datos Genéticos. El documento completo.
Según un estudio del Banco Nacional de Datos Genéticos, la joven no sería nieta de Mariani. Así lo indicó un comunicado de Luis Padilla, el abogado que colabora con la Fundación Anahí. Mañana habrá conferencia de prensa.
La Fundación Anahí emitió un comunicado tras uno de los encuentros más significativos para el movimiento de Derechos Humanos. La referente de Abuelas, María Isabel Chorobik de Mariani, después de casi cuatro décadas de búsqueda incansable, se pudo reencontrar finalmente con su nieta.