La amenaza de una intervención militar extranjera en Venezuela acerca a la Patria Grande los recuerdos de su pasado reciente. Las “fake news” son convertidas en títulos centrales por los diarios opositores a Maduro, que denuncian padecer una dictadura pese a su circulación libre.
El PP aprovecha la tensión en Catalunya para lanzar una andanada de insultos y acusaciones de “alta traición” contra el presidente Sánchez, que promueve una mesa de diálogo. La derecha española prepara una movilización para este domingo. El riesgo de la receta Venezuela.
Este martes 11 se cumple un mes del fallecimiento de Rubén Costiglia, periodista, docente universitario y colaborador de esta AGENCIA. Carlos Iaquinandi, compañero de militancia y exilio, lo recordó y despidió con una evocación circulada por el Servicio de Prensa Alternativo.
La desaparición del periodista Jamal Khashoggi, crítico del régimen, subraya nuevamente el carácter represor de la monarquía absolutista de Arabia Saudita. El potencial petrolero de su economía hace que no sufra cuestionamientos ni condenas por parte los gobiernos de Estados Unidos y Europa.
El ajuste implementado por el gobierno costarricense halló fuerte resistencia popular, que se expresa en masivas movilizaciones y una huelga por tiempo indefinido. Este lunes 17 cumplió su octavo día.
Hace 45 años, el 11 de septiembre de 1973, el golpe militar de Augusto Pinochet derrocó al gobierno de Salvador Allende. Concluía así un periodo de profundas transformaciones, en la “vía chilena al socialismo”. Comenzaba una dictadura genocida que se extendería hasta 1989.
La decisión de una multinacional danesa de cerrar sus plantas fabriles en España ofrece una muestra de las premisas y consecuencias del programa económico macrista. La empresa, vinculada al mercado de energía eólica, estudia mudar varias líneas de producción a India, China o Argentina, por el menor coste de inversión en mano de obra.
Las elecciones mexicanas de este domingo 1 de julio pueden quebrar décadas de hegemonía del PRI. El frente progresista de López Obrador aparece como principal favorito. La historia, el escenario actual y las incógnitas que restan develarse.
La xenofobia y el racismo se abren nuevamente paso en el discurso político de los países centrales. Migrantes y refugiados son presentados como culpables de todos los males que atraviesan los países donde viven. La violencia y el hambre generaron en 2017 tres millones más de refugiados.
El drama cotidiano de los refugiados y migrantes continúa mostrando el peor rostro de una Europa que vuelve sobre sus pasos, con la reaparición de administraciones de ultraderecha y el incremento de la xenofobia. Este artículo, del periodista argentino Carlos Iaquinandi, fue publicado este martes 12 en el Diari de Tarragona.
Miles de jubilados y jubiladas se manifestaron el jueves 22 en distintas ciudades españolas, en rechazo a un incremento de haberes anunciado en 0, 25 por ciento. El poder adquisitivo del sector cayó siete puntos en los últimos años. Video.
Los comicios hondureños, con grandes indicios de fraude, resultan el emergente de una situación de dependencia y dominación económica. Menos de veinte familias controlan la economía local y se asocian con trasnacionales, a las que el gobierno surgido del golpe de 2009 otorga facilidades.
La población catalana ha sido convocada a votar por su independencia en un referéndum que se celebrará el 1 de octubre. Más allá del resultado, que se descuenta será el del Sí, el escenario ofrece una serie de particularidades dignas de un análisis mayor que el de la simple vista.
Un informe de Cáritas España revela que la recuperación económica no ha alcanzado al 90 por ciento de los hogares pobres de la península. La concentración se agudiza e interpela a los partidos políticos de oposición al PP.
Un informe de Cáritas España presenta alarmantes conclusiones para las clases populares ibéricas. El 70 por ciento de los hogares de la península no percibe los efectos de la recuperación económica y el porcentual se amplía al 90 entre los más pobres, lo que evidencia una nueva fase de concentración.